El próximo 30 de diciembre, Valencia acogerá la 39ª edición de la San Silvestre, una carrera que combina deporte, celebración familiar y solidaridad. Este año, el evento destinará la recaudación de los dorsales a la Fundación Soñar Despierto, que apoya a menores en centros de acogida, y, por primera vez, habilitará una Fila 0 para recaudar fondos destinados a los municipios afectados por la dana del pasado 29 de octubre. Con un recorrido de 5 kilómetros, la cita se enmarca en el programa municipal “Nadal Solidari”.
La carrera, organizada por la Sociedad Deportiva Correcaminos con el patrocinio de El Corte Inglés, comenzará a las 20:00 horas desde la calle Xàtiva. Los participantes podrán elegir entre la prueba competitiva o la modalidad lúdica, ideal para familias y grupos de amigos. Cada uno de los 17.000 dorsales tendrá un coste de un euro, y los fondos recaudados se utilizarán para organizar un campamento de verano para menores de centros de acogida de la ciudad. Además, quienes deseen colaborar con la Fila 0 pueden realizar donaciones a través de la cuenta bancaria: ES73 2100 2878 6802 0080 1111.
Un evento solidario y una acción promocional única
La San Silvestre no solo busca promover el deporte, sino también fomentar la solidaridad y la participación ciudadana. Los mercados municipales de Valencia, en colaboración con la Concejalía de Mercados, regalarán una camiseta técnica de running a quienes presenten su dorsal los días 26, 27 o 28 de diciembre. “Queremos que los mercados municipales sean un referente en la vida ciudadana, promoviendo hábitos saludables y apoyando iniciativas solidarias”, destacó Santiago Ballester, concejal delegado de Comercio.
Inscripciones abiertas
Las inscripciones para la San Silvestre 2024 ya están abiertas, y quienes deseen formar parte de este evento único podrán reservar su dorsal hasta completar el aforo. La cita promete ser, una vez más, un cierre de año memorable para Valencia, uniendo deporte, diversión y apoyo a las causas más necesarias.
Declaraciones y participación institucional
La concejala de Deportes, Rocío Gil, subrayó el carácter solidario de esta edición: “En Valencia creemos en una ciudad fuerte y solidaria. Animo a toda la ciudadanía a participar y colaborar, tanto en la carrera como en la campaña solidaria”. Por su parte, Paco Borao, presidente de la Sociedad Correcaminos, destacó la importancia de esta cita como tradición navideña que une deporte y comunidad.
Marta Cuesta, directora general de la Fundación Soñar Despierto, agradeció el apoyo de la organización y los participantes: “Gracias a iniciativas como esta, podemos seguir trabajando para mejorar la vida de los niños y jóvenes en situaciones vulnerables”. La colaboración de entidades como Confemercats y patrocinadores como El Corte Inglés refuerza el compromiso de Valencia con un evento que va más allá del deporte, promoviendo valores de solidaridad y unión.