El congreso Chipnation, celebrado los días 2 y 3 de diciembre en CaixaForum Valencia, ha consolidado su posición como el principal punto de encuentro de la industria española de microchips y semiconductores. Durante el evento, se presentó el informe Microchips España 2025: hacia una Nueva Estrategia Europea de Semiconductores, elaborado por un grupo técnico de más de 30 expertos nacionales en el marco del Working Group sobre el Informe Draghi. Este documento estratégico fue entregado oficialmente al Ayuntamiento de Valencia, representado por la concejala de Innovación, Paula Llobet, por la presidenta de Valencia Silicon Cluster, Mayte Bacete, y Álvaro Pineda, presidente de AESEMI.
El informe, que se remitirá próximamente a instituciones de la Unión Europea, establece un plan estructural para el desarrollo del sector de semiconductores en España, alineándose con las directrices del Informe Draghi y anticipando los retos de la industria para 2025. Con 70 ponentes, representantes de las 15 universidades españolas con cátedras de semiconductores, y más de 300 asistentes presenciales y 1.400 visualizaciones en línea, Chipnation ha marcado un hito en la colaboración público-privada.
Informe Microchips España 2025: hoja de ruta para el sector
El documento destaca la necesidad de crear una Nueva Estrategia Española de Semiconductores, en consonancia con la estrategia europea propuesta en el Informe Draghi. Este informe, respaldado por la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, y el Gobierno de España, subraya la importancia de reducir la burocracia, aumentar la financiación y promover la colaboración con el sector privado. Entre sus principales recomendaciones se encuentra la implementación del programa Tech Skills Acquisition Program, que busca fortalecer el talento en el sector de semiconductores.
El informe cuenta con el respaldo de instituciones como el Barcelona Supercomputing Center, el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) y el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), además de importantes contribuciones de Valencia Silicon Cluster y AESEMI.
Resultados económicos y compromiso social
La organización de Chipnation ha anunciado que el congreso generó un saldo positivo de 21.012 euros tras deducir los gastos de organización. Esta cantidad será donada íntegramente a los afectados por la DANA en Valencia, en línea con el compromiso social del evento y sus patrocinadores.
Colaboración estratégica en Valencia
El éxito de Chipnation ha fortalecido la colaboración entre Valencia Silicon Cluster y el Ayuntamiento de Valencia, estableciendo a la ciudad como un referente nacional en el sector. Según Paula Llobet, «Valencia concentra más del 50 % del talento nacional en microchips, lo que refuerza nuestra posición estratégica». Además, la alcaldesa María José Catalá anunció que el Valencia Silicon Forum será un evento permanente en la ciudad, ampliando el impacto del sector en la región.
Declaraciones
Carlos G. Triviño, coordinador del Working Group del Informe Draghi, subrayó que “es fundamental la participación del sector español desde los primeros pasos del mandato de la nueva Comisión Europea (2024-2029)”. Por su parte, Mayte Bacete destacó la fructífera colaboración entre Valencia Silicon Cluster y el Ayuntamiento, anticipando nuevas iniciativas para fortalecer el sector en los próximos años.
Con este balance, Chipnation se posiciona como un referente para el desarrollo estratégico de los semiconductores, alineando las necesidades locales con las exigencias globales del mercado.