La Junta Central Vicentina (JCV) organiza una serie de actos y actividades en honor a Sant Vicent Ferrer, patrón de Valencia, del 22 al 28 de abril de 2025, en diversos barrios y poblaciones de la ciudad. Esta festividad, que culmina el lunes 28, incluye la representación de los ‘Miracles’ por niños, misas, ofrendas, mascletà y procesiones, con el objetivo de honrar el legado del santo y mantener vivas las tradiciones valencianas.
Los ‘Miracles’, declarados Bien de Interés Cultural, son pequeñas obras teatrales en valenciano representadas por adolescentes menores de 14 años en altares levantados en diferentes barrios. Estas escenificaciones, que narran los milagros de Sant Vicent Ferrer, son el corazón de la festividad, destacando la participación infantil como garante de su continuidad.

Programa de actividades
El ‘Concurs de Miracles’ se celebrará los días 22, 23 y 24 de abril a las 15:30 h en la Delegación Territorial de la ONCE (Gran Vía Ramón y Cajal, 13), con más de 150 niños de 12 altares participantes. El calendario es el siguiente:
- 22 de abril: Altar de Riba-roja, Fiesta de los Niños de la calle Sant Vicent, Asociación de la Pila Bautismal y Cofradía de la Canyada.
- 23 de abril: Altar del Tossal, Altar de Russafa y Altar del Pilar.
- 24 de abril: Altar del Carme, Altar del Mercat, Altar del Mocadoret, Altar de Xirivella y Altar del Mar.
El 25 de abril se anunciarán los premiados, y el 26 de abril a las 11:00 h, el ‘Miracle’ ganador se representará en la plaza de la Mare de Déu. Esa misma noche, a las 21:30 h, se disparará un Castell de Pals ‘A l’antiga’ por la pirotecnia Nadal-Martí en la plaza de la Crida.
El lunes 28 de abril, día de la festividad, comenzará con una misa pontifical a las 10:00 h en la Catedral de Valencia. A las 12:00 h, se realizará la ofrenda de flores en la plaza de l’Ajuntament, con un recorrido desde la plaza por las calles Sant Vicent y la Pau hasta el tapiz floral en la Casa Natalicia de Sant Vicent Ferrer. A las 14:00 h, la pirotecnia Vulcano disparará una mascletà en la plaza Tetuan. Por la tarde, a las 19:00 h, la procesión partirá desde la Catedral por la puerta de los hierros, recorriendo plaza de la Reina, calle de la Pau, General Tovar, plaza Tetuan, iglesia de Santo Domingo, calle del Mar, plaza Sant Vicent Ferrer, Trinquet dels Cavallers, plaza Nàpols i Sicília, iglesia de San Esteban, calle de Edeta, calle del Palau y regresando a la Catedral.
Importancia cultural
La festividad de Sant Vicent Ferrer es una de las celebraciones más arraigadas de Valencia, combinando devoción, cultura y participación comunitaria. Los altares y los ‘Miracles’ no solo rinden homenaje al patrón, sino que también fomentan la transmisión de tradiciones entre generaciones, con los niños como protagonistas.
La concejala de Fiestas y Tradiciones y presidenta de la Junta Central Vicentina, Mónica Gil, destacó: “Los niños son los protagonistas de la fiesta y la garantía de que la devoción a Sant Vicent Ferrer seguirá mientras continúen representando los ‘Miracles de Sant Vicent’. No hay duda de que Sant Vicent Ferrer es una figura muy querida, un santo que ha dejado un legado imborrable en nuestra historia y que se mantiene a lo largo del tiempo”. También añadió: “Son unos días en los que rememoramos la vida y la obra de Sant Vicent Ferrer. Días en los que sus milagros cobrarán vida”.