El Ayuntamiento de Valencia, a través de Valencia Innovation Capital, y la Asociación Valenciana de Startups (Startup Valencia) han firmado un convenio de colaboración para posicionar a Valencia como un referente internacional en emprendimiento tecnológico. Este acuerdo, aprobado por la Junta de Gobierno Local, tendrá una vigencia de tres años (2025-2027) y contará con una aportación municipal de 200.000 euros anuales, destinada a promover empleo de calidad, atraer talento y fomentar la inversión en startups tecnológicas.
El convenio busca fortalecer el ecosistema emprendedor de Valencia, con el edificio de La Harinera como punto neurálgico de colaboración entre el consistorio y los emprendedores. Entre las iniciativas clave se incluyen programas de aceleración de startups, la proyección internacional de Valencia como hub tecnológico y el apoyo a proyectos liderados por mujeres emprendedoras y tecnólogas.
En 2024, la colaboración entre Valencia Innovation Capital y Startup Valencia ya generó sinergias en áreas como la atracción de talento, la formación emprendedora y la creación de alianzas internacionales. Este acuerdo dará continuidad a estas acciones, impulsando la proyección global de la ciudad y facilitando procesos de inversión para empresas de base tecnológica.
La alianza público-privada es fundamental para multiplicar los resultados del ecosistema emprendedor. Además, se potenciarán actividades organizadas por Startup Valencia alineadas con los objetivos de Valencia Innovation Capital, como eventos y programas que consoliden a Valencia como un destino atractivo para emprender e invertir.
La concejala de Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones, Paula Llobet, afirmó: “Valencia se está consolidando como un hub tecnológico de referencia en el Mediterráneo, y esta colaboración público-privada es una herramienta clave para seguir generando oportunidades, retener talento local y atraer nuevos proyectos con potencial transformador. Queremos que Valencia sea una ciudad donde se puedan desarrollar ideas y proyectos con impacto real, tanto económico como social.”
Llobet también señaló: “La experiencia nos ha demostrado que cuando el sector público y el privado colaboran desde una visión compartida, se multiplican los resultados. Este convenio nos permite reforzar ese vínculo y dar continuidad a muchas iniciativas que ya están en marcha.”
Por último, la concejala destacó: “El ecosistema valenciano tiene un enorme potencial y una comunidad cada vez más conectada, diversa e internacional. Nuestro objetivo es seguir posicionando Valencia como un destino atractivo para emprender, invertir y vivir. Esta colaboración es una apuesta clara por ese futuro.”