Marina Rossell, Andreu Valor, Anna Andreu y Verdcel son los nombres que protagonizan el cartel del Festival Música y Letra, Canción de Autor de Xàtiva 2025 (MiL), que este año celebra su novena edición, consolidado como una de las citas culturales más relevantes del panorama musical valenciano y de la canción de autor. Con una trayectoria sólida y un reconocimiento creciente, el MiL ha creado un espacio de encuentro para propuestas que combinan calidad artística, compromiso con la lengua y sensibilidad estética.
Este año, el Festival Música y Letra ha sido organizado exclusivamente por el Ayuntamiento de Xàtiva, y la dirección artística ha corrido a cargo de la Concejalía de Cultura. Las entradas para los conciertos estarán disponibles a partir de hoy, martes 29 de abril a las 17:00 horas, y podrán adquirirse tanto en la taquilla física del Gran Teatre de Xàtiva como en las plataformas online www.vivaticket.es y www.granteatre.com. El precio de las entradas será de 12 euros para los conciertos de Anna Andreu, Andreu Valor y Verdcel (10 euros para estudiantes, personas con Carnet Jove, jubilados, pensionistas y miembros de Amants del Teatre), y de 15 euros para el concierto de Marina Rossell (12 euros con descuento). Los menores de 12 años acompañados podrán acceder por solo 1 euro.
Cabe recordar que la taquilla física del Gran Teatre estará abierta el mismo 29 de abril y todos los martes del mes de mayo, de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Asimismo, se ha previsto un horario extraordinario el sábado 17 de mayo, de 12:00 a 14:00 horas.
El concejal de Cultura, Alfred Boluda, ha declarado: «Es un festival que siempre ha apostado por la canción de autor y por el apoyo a la producción en nuestra lengua, defendiendo la diversidad cultural y lingüística, como demuestra por ejemplo la presencia de todas las lenguas ibéricas en ediciones anteriores». Y ha añadido: «También ha sido concebido como un festival feminista y con conciencia, que no se aísla de las realidades sociales y políticas, y que apoya las canciones que nos hacen pensar y que ayudan a transformar el mundo».
Por su parte, el cantautor Andreu Valor ha expresado: «Es un orgullo y un placer poder presentar este nuevo trabajo, Els camins que elegim, donde queremos contar quiénes somos o quiénes hemos querido ser a lo largo de todos estos años. Y nos hace mucha ilusión hacerlo en un teatro como el Gran Teatre de Xàtiva, precisamente en una coyuntura actual que no favorece demasiado la canción de autor en nuestra lengua».
Finalmente, Patricia Bolinches, diseñadora del cartel de esta edición del festival MiL e ilustradora del lema Torna i encén de nou el món (Vuelve y enciende de nuevo el mundo), ha querido remarcar que «el cartel, hecho con la técnica del collage, está compuesto por fragmentos independientes sin una relación aparente entre ellos, como nos pasa a nosotros como individuos, pero que juntos funcionan y construyen algo más grande y que funciona».
También cabe destacar que este año la sección Mil Descubre, el certamen donde participan nuevas voces de la canción de autor, se traslada al otoño, con fechas aún por confirmar.
Programación
Este año, el festival se celebrará entre el 17 de mayo y el 7 de junio en el Gran Teatre de Xàtiva, con cuatro conciertos que agrupan algunas de las voces más destacadas del momento y nombres consolidados dentro del género. La programación comienza el sábado 17 de mayo con la cantautora Anna Andreu, que presentará las canciones de su nuevo trabajo Vigília, una exploración musical sobre la tensión nocturna, la vigilia y la esperanza en la oscuridad. Tras consolidarse con sus dos primeros discos y haber sido galardonada con diversos premios de prestigio, Andreu ofrece una propuesta intimista y de gran profundidad poética, acompañada de Marina Arrufat a la batería y el violín.
El viernes 23 de mayo será el turno de Andreu Valor, una de las voces más sólidas y comprometidas de la canción de autor valenciana. El cantautor de Cocentaina presentará Els camins que elegim, un homenaje a Vicent Andrés Estellés en el centenario de su nacimiento. Con una selección de poemas musicados y una cuidada puesta en escena, Valor conecta tradición y contemporaneidad a través de una propuesta que combina folk, pop y arreglos sinfónicos.
El viernes 30 de mayo, el proyecto Verdcel ofrecerá un concierto en el que música, artes visuales y literatura se combinan para crear una experiencia artística integral. Liderado por Alfons Olmo, Verdcel presentará Petricor, un disco que bebe de las raíces mediterráneas y de la memoria colectiva, integrando elementos contemporáneos como sintetizadores y colaboraciones destacadas. El concierto contará con una banda de cinco músicos, danza contemporánea de Iris Borràs y la colaboración especial de Noèlia Llorens, «La Titana». Además, el espectáculo se complementa con un libro gráfico y literario, reafirmando la vocación innovadora del proyecto.
Cerrará el festival, el sábado 7 de junio, la cantautora Marina Rossell, una de las voces más emblemáticas de la música en catalán. Con una trayectoria de más de cincuenta años y una extensa discografía, Rossell ha sabido renovarse sin perder la esencia de su voz única. Conocida por sus homenajes a figuras como Georges Moustaki y por sus cantos de resistencia, su presencia en Xàtiva será una ocasión excepcional para disfrutar de una artista de exquisita sensibilidad y compromiso incuestionable.
Un festival consolidado
El Festival Música y Letra de Xàtiva se ha consolidado como una cita imprescindible dentro del calendario cultural valenciano, con carteles aclamados tanto por el público como por la crítica. En las últimas ediciones han pasado por el escenario del Gran Teatre figuras relevantes como Maria Arnal i Marcel Bagés, Vicent Torrent, Maria del Mar Bonet, Ferran Palau, Núria Graham, Paco Ibáñez, Clara Peya, Pau Vallvé, Pep Gimeno «Botifarra» y Salvador Sobral, entre otros. El festival también ha apostado por hacer de la imagen una parte esencial de la experiencia, con carteles diseñados por ilustradores valencianos de referencia como Clara Iris, Carles UbeEfe, Elías Taño, Xavier Sellés o Helga Ambak. Con una clara vocación de servicio público, el MiL se ha convertido en un espacio de proyección para la música de autor, donde la palabra, la reflexión y la cultura crítica tienen un papel central.