La Universitat Popular de València ha abierto en julio el periodo de matrícula para más de 3.000 plazas libres del curso 2025/26. De estas, más de 2.800 corresponden a plazas que han quedado disponibles tras el proceso de matriculación por sorteo, y 325 forman parte de los nuevos grupos de autoaprendizaje creados esta semana. La concejala de Educación y presidenta de la Universitat Popular, Rocío Gil, ha anunciado que el próximo curso el servicio municipal crecerá un 21 % respecto al anterior en número de plazas, lo que permitirá “acoger a más personas y ofrecer nuevas oportunidades de participación, tanto en las aulas como en la extensa programación sociocultural”.
En total, la Universitat Popular ha programado 8.044 plazas: 7.719 en actividades de ciclo largo y 325 en grupos de autoaprendizaje. Esto supone un aumento de 1.375 plazas respecto al curso anterior. “La demanda es muy alta porque este servicio es muy valorado en nuestra ciudad”, ha explicado Gil, quien también ha subrayado que “las vecinas y vecinos de València nos están diciendo que quieren más oportunidades de participación, y trabajamos para hacerlo posible”.
La Universitat Popular cuenta con 31 centros repartidos entre el núcleo urbano y las pedanías, y ofrecerá 52 actividades diferentes, organizadas en áreas como artes plásticas, artes escénicas, cultura general, tecnologías y alfabetización digital, inglés, valenciano y expresión corporal y musical.
Las matrículas para actividades esenciales tienen un coste de 25 € para todo el curso, mientras que el resto de actividades tienen un precio de 55 €. Los grupos de autoaprendizaje son completamente gratuitos. Además, se contempla la exención de pago para víctimas de violencia de género y se reservan plazas para personas con movilidad reducida y cuidadoras no profesionales.
La matrícula se realiza en línea, por orden de solicitud y sin necesidad de sorteo.