La décima edición de ‘Cultura als barris’ comienza el 26 de septiembre de 2025 en Valencia, con un presupuesto ampliado de 239.780,75 euros, un 26,46% más que el año anterior, para llevar 141 actividades culturales a 24 barrios de la ciudad. Esta iniciativa, promovida por el Ayuntamiento, busca descentralizar y democratizar el acceso a la cultura, acercándola a zonas con menos recursos culturales, e incluye nuevos espacios y propuestas inclusivas para todos los públicos.
Desde su inicio en 2016, ‘Cultura als barris’ ha crecido significativamente, pasando de 8 barrios en su primera edición a 24 a partir de 2018, manteniendo esta cifra hasta 2025. En nueve años, la campaña ha ofrecido más de 1.190 actividades culturales, adaptándose a diferentes espacios como plazas, parques y los cinco nuevos centros culturales municipales inaugurados en marzo de 2024. Estos centros, ubicados en el Escorxador (calle Sant Pere), Reina 121 (calle Reina), Alquería de Albors (Camí d’Albors, 4), Chalet de Aben Al-Abbar (calle homónima) y nave 3 de Ribes (Parque Central), acogerán tres actividades cada uno, integradas en la programación de octubre y noviembre.
La campaña arranca con una destacada colaboración con el Palau de les Arts, presentando seis representaciones itinerantes de la ópera “La ventafocs” en gran formato. Las actuaciones se celebrarán en Beniferri (26 de septiembre, 22:00, calle Córdoba), Soternes (27 de septiembre, 22:00, Parque Mencía), La Fonteta (28 de septiembre, 20:30, plaza junto a calle Julián Gayarre), L’Oliveral (3 de octubre, 22:00, Polideportivo municipal), Pinedo (4 de octubre, 22:00, Plaza Mayor) y Benicalap (5 de octubre, 20:30, Plaza de la Iglesia de San Roque).
La programación abarca una amplia variedad de géneros culturales, desde música y danza hasta teatro y propuestas inclusivas. Entre las novedades, se incluyen actividades para público joven, como espectáculos de K-Pop en Montolivet y actuaciones de artistas emergentes como Naina (Aiora), Carles Giuliani y Naen (Orriols), o Chloe’s Clue (Escorxador). También destacan propuestas de danza innovadora, como la fusión de danza urbana y contemporánea de Boris Orihuela & Jessica Castellón (Arrancapins) o la pieza de Taiat Dansa (Sant Marcel·lí) sobre la resiliencia tras la dana, conectando Valencia con Durban (Sudáfrica).
La inclusión es un pilar clave, con actividades como “Plaça Sargantana” (Nazaret y Sant Pau) y el espectáculo de flamenco “Antoñita, la vibración del flamenco” (Raiosa-Creu Coberta), que incluye un taller con intérprete de lengua de signos. Además, se presentan tributos musicales a Abba y Queen, copla, jazz, ritmos latinos y pop-rock para diferentes generaciones, junto con teatro infantil, de títeres y de improvisación, completando una oferta diversa de más de 140 actividades.
La interacción con las asociaciones vecinales ha fortalecido la campaña, fomentando su participación en el diseño de la programación junto al Servicio de Recursos Culturales. Toda la información actualizada está disponible en www.valencia.es y en las redes sociales de ‘Cultura als barris’ en Instagram, Facebook y X.

El concejal de Cultura, José Luis Moreno, ha destacado que “esta campaña surgió como un proyecto de descentralización y democratización cultural y se ha consolidado como uno de los proyectos más apreciados por los vecinos y el sector cultural”. También ha subrayado la importancia de los nuevos centros culturales, que “celebran su primer aniversario reforzando la filosofía de la campaña”. Moreno ha añadido que “la diversidad y la calidad son referentes, con propuestas inclusivas que normalizan la diversidad y visibilizan el talento de personas con discapacidad”. Finalmente, ha resaltado que “generar consumo cultural y nuevos públicos es un objetivo clave, con un proceso constante de evaluación y mejora basado en el feedback de la ciudadanía”.








































