El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha anunciado una inversión de 20 millones de euros en ayudas para que los municipios valencianos refuercen la prevención de catástrofes. Estas subvenciones, presentadas en el foro Nueva Economía Fórum, buscan fortalecer la seguridad frente a emergencias como inundaciones, incendios forestales, riesgos sísmicos y olas de calor. Las ayudas se destinarán a la elaboración y actualización de planes de emergencia, adquisición de equipos como hidrantes, vehículos todoterreno y sistemas de detección temprana, así como a formación ciudadana. El objetivo es mejorar la preparación y respuesta ante desastres en la provincia de Valencia.
Las subvenciones financiarán la creación o revisión de Planes Territoriales Municipales frente a Emergencias (PTM) y planes específicos para riesgos como inundaciones, incendios forestales o sismos. También se apoyará la seguridad en playas, la instalación de hidrantes, bombas de achique, grupos electrógenos, vehículos todoterreno, maquinaria de desbroce y biotrituradoras. Además, se invertirá en sistemas de detección temprana, como sensores térmicos, cámaras de videovigilancia, drones y alertas automáticas coordinadas con el 112.
Otros proyectos incluyen la habilitación de helisuperficies para emergencias, la mejora de vías de evacuación en zonas de riesgo, como parajes naturales o áreas de gran afluencia, y la optimización de sistemas de drenaje urbano sostenible para mitigar lluvias torrenciales. También se adquirirán elementos para combatir olas de calor y se identificarán espacios frescos para la población.
En el ámbito formativo, las ayudas promoverán cursos de capacitación para funcionarios municipales, voluntarios de Protección Civil y la ciudadanía en general. Se realizarán simulacros periódicos y programas de autoprotección en centros educativos y para colectivos vulnerables, como personas mayores.
Mompó también destacó los esfuerzos de la Diputación tras la DANA, con más de 150 millones de euros invertidos, 1.100 kilómetros de carreteras reconstruidas, 29 puentes restaurados, 1.400 equipos informáticos repuestos, 43 vehículos entregados a ayuntamientos y más de 670 toneladas de cañas retiradas de las playas. Además, se destinaron 10 millones de euros para contratar personal cualificado en los municipios.
En relación con la falta de vivienda, Mompó anunció que la Diputación estudia subastar solares en Valencia capital para construir viviendas de protección oficial (VPO) destinadas a las generaciones futuras, a pesar de no tener competencias directas en esta materia. “La seguridad de nuestros vecinos es la prioridad absoluta. La política útil busca soluciones, no confrontaciones”, afirmó Mompó. “Queremos actuar y aportar soluciones concretas”, añadió, subrayando el compromiso de la Diputación con los retos pendientes.




































