El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Valencia, celebrado este jueves tras posponerse por la alerta roja debido a fuertes lluvias, aprobó las Ordenanzas Fiscales para 2026 con los votos a favor del equipo de gobierno y la abstención de la oposición. Estas ordenanzas, que mantienen la bajada de impuestos iniciada en 2024, buscan ofrecer alivio fiscal y estimular la economía local, generando un ahorro anual de 52,4 millones de euros para los ciudadanos.
Entre las medidas destacadas:
- Ahorro significativo: Las Ordenanzas Fiscales de 2026 generan un ahorro anual de 52,4 millones de euros para los ciudadanos.
- Reducción del IBI urbano: Disminución del 20% en el tipo general del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) urbano.
- Bonificaciones para familias numerosas: Descuentos del 60% o 90% en el IBI para familias numerosas, según el caso.
- Bonificación en la plusvalía: Reducción del 95% en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana para herencias o transmisiones de inmuebles destinados a actividades económicas entre familiares directos.
- Descuento en el Impuesto de Vehículos: Bajada en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.
- Reducción en tasas de alcantarillado: Descuento del 50% en la tasa de alcantarillado, colectores y estaciones de bombeo para los contribuyentes.
- Facilidades de pago: Flexibilización para el pago de deudas tributarias superiores a 18.000 euros, eliminando garantías en ciertos casos para proteger el empleo y la capacidad productiva.
- Gratuidad en atestados policiales: Exención del pago de tasas por copias de atestados de la Policía Local sobre accidentes de circulación.
- Exención temporal en pedanías del Sur: Exención del pago de agua potable y tasas de alcantarillado desde el 29 de octubre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025 para los vecinos afectados por la riada.
- Actualización terminológica: Modernización de la terminología sobre discapacidad en los impuestos IAE e ICIO, eliminando referencias obsoletas.
- Servicio de ayuda a domicilio gratuito: Derogación del precio público del servicio de ayuda a domicilio, garantizando su gratuidad.
- Incentivos para inversiones tecnológicas: Bonificación del 95% en el ICIO para nuevas inversiones o ampliaciones en enclaves tecnológicos.
- Apoyo al deporte: Bonificación del 75% en el IBI para inmuebles municipales en concesión destinados a instalaciones deportivas, fomentando su uso.
María José Ferrer San Segundo, concejala de Hacienda y Presupuestos, destacó que estas medidas son “un escudo, alivio y estímulo fiscal” que beneficia al 99% de la población y el sector comercial, contrastando con la subida de impuestos del gobierno anterior durante la pandemia. Por su parte, Borja Sanjuán, portavoz socialista, negó la existencia de una rebaja fiscal real, argumentando que la reducción de algunos impuestos obliga a aumentar otros, como el ICIO y la tasa de residuos, para cumplir con la regla de gasto. Eva Coscollà, de Compromís, calificó las ordenanzas de “maquillaje” y criticó su falta de progresividad y transparencia, defendiendo un modelo fiscal más justo y redistributivo.