El Ayuntamiento de València, en colaboración con el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y la asociación Mi Cine Inclusivo, presenta Inclusión – Más allá del cine, la primera adaptación en lectura fácil de una película realizada en España. El estreno tendrá lugar el próximo jueves 5 de junio en el salón Refectori del Centre del Carme Cultura Contemporània, con entrada libre y totalmente accesible.
La producción, dirigida por el cineasta valenciano Miguel Ángel Font, ha sido concebida específicamente para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. La actividad, que se desarrollará de 18:00 a 20:30 horas, incluye la proyección del largometraje y un coloquio posterior con profesionales del ámbito social y cultural, así como personas implicadas en el proyecto.
Un cine pensado para todos
La iniciativa tiene como objetivo ofrecer una experiencia cultural sin barreras, garantizando el acceso a través de intérprete de lengua de signos, subtitulado en directo, bucle magnético y contenidos audiovisuales adaptados para personas con discapacidad visual, auditiva y sensorial. El espacio también estará habilitado para personas con movilidad reducida, y la entrada será 100 % gratuita para todos los públicos.
Durante el acto se repartirán ejemplares impresos de la guía en lectura fácil en castellano y valenciano, además de una versión disponible en formato digital solicitándola por correo electrónico. El director general de Personas con Discapacidad, Javier Copoví, ha destacado que esta jornada “refuerza nuestro compromiso con una ciudad más justa y participativa”, y ha reivindicado el derecho de todas las personas a disfrutar del cine y trabajar en él desde una perspectiva plenamente inclusiva.

Una historia en seis capítulos
El largometraje está dividido en seis partes que recorren el aprendizaje del director en cine inclusivo: Rumbo a Xmile, El cine de los sentidos, De lo accesible a lo inclusivo, Las barreras del cine, Academia y transferencia y Un futuro ya presente. A través de estos capítulos, se muestran tanto los obstáculos como los avances en la creación de un cine que todas las personas puedan disfrutar.
El documental también revela cómo Font colaboró con entidades como Disney y universidades internacionales, aportando su experiencia en festivales y foros académicos para impulsar una transformación real en la industria audiovisual. Con esta propuesta, València se afianza como referente en cultura accesible e innovadora.