La Cruz de Mayo regresa por segundo año consecutivo a la plaza del Ayuntamiento de Valencia, tras ocho años de ausencia, instalada el 2 de mayo de 2025 frente a la casa consistorial. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Fiestas y Tradiciones, busca preservar el patrimonio cultural valenciano. La cruz, decorada con ramajes valencianos, murta, eucaliptos, flores secas, paniculata y orquídeas, forma parte de una tradición medieval que conmemora el hallazgo de la cruz de Jesucristo.
Esta festividad, recuperada en 2024, se celebra con 96 cruces instaladas por asociaciones culturales, comisiones festivas, parroquias y otras entidades en toda la ciudad. Estas cruces, elaboradas con flores frescas, plantas, piedras y elementos decorativos como agua y luz, participan en un concurso organizado por Lo Rat Penat en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia desde 1949.
La tradición, que se remonta a la Edad Media, celebra la historia de Santa Elena, madre del emperador Constantino, y su hallazgo de la cruz. La cruz municipal destaca por su diseño con un manto de murta, un faldón de eucaliptos y una base de orquídeas con limonium, reflejando la riqueza cultural de Valencia.
Declaraciones de la Concejala
Mónica Gil, delegada de Fiestas, expresó: “La Cruz de Mayo es parte de nuestra identidad y patrimonio cultural. Estamos trabajando en salvaguardar nuestra historia y tradiciones, que no solo deben ser respetadas, sino también protegidas y puestas en valor”. Además, destacó la buena acogida de la iniciativa en 2024: “El año pasado pudimos constatar las ganas que tenían los valencianos de recuperar esta tradición, prueba de ello es la buena acogida y las felicitaciones que tuvimos”.