En 2024, Valencia se consolidó como un referente mundial del deporte al acoger 159 eventos de 35 disciplinas. La fase de grupos de la Copa Davis y el preolímpico masculino de baloncesto en el Pabellón Fuente de San Luis, los torneos preolímpicos de hockey en el Polideportivo Virgen del Carmen Beteró y las Jr. NBA European Finals en L’Alqueria del Basket atrajeron a deportistas de élite y aficionados. Organizados con la colaboración de la Fundación Deportiva Municipal, estos eventos reforzaron la reputación de Valencia como destino deportivo y turístico, impulsando la economía local.
Un calendario diverso con eventos de élite y populares
El calendario deportivo de Valencia en 2024 incluyó competiciones internacionales y eventos comunitarios. La Copa Davis y el preolímpico de baloncesto destacaron por el apoyo masivo de la afición en la Fonteta, clave para los éxitos de los equipos españoles. Otros eventos consolidados fueron el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, la Copa de SM la Reina de Vela, el Triatlón Valencia, la Travesía a Nado del Puerto y el Circuit Caixa Popular de Carreres. Además, Valencia estrenó los FIA Motorsport Games, ampliando su oferta deportiva.
El atletismo lideró con 42 pruebas, como el Maratón, el Medio Maratón, el Circuit Caixa Popular, la Volta a Peu, la 15K Nocturna, la 10K Femenina y la Carrera de la Mujer. Estas competiciones consolidaron a Valencia como la “Ciudad del Running”, atrayendo corredores internacionales y fomentando el turismo deportivo. El ciclismo, en ruta y pista, fue la segunda disciplina con más eventos, seguida de la vela con 10 citas. Tenis y ajedrez organizaron ocho eventos cada uno, mientras que 10 competiciones, como las MiniOlimpiadas y Esports al Barri, se dirigieron a niños.

El tenis femenino brilla en Valencia
El BBVA Open Internacional de Tenis Femenino, celebrado del 8 al 16 de junio en el Club de Tenis Valencia, reunió a más de 20 jugadoras de élite. El torneo, impulsado por el auge del tenis femenino, generó gran expectación mediática y pública, fortaleciendo la proyección deportiva de la ciudad.
Variedad de deportes y escenarios
Valencia acogió competiciones de rugby, baloncesto, judo, vóley playa, hockey, pilota valenciana, triatlón, gimnasia, softbol, baile y fútbol, además de duatlón, bádminton, pesca, halterofilia, patinaje, pentatlón, natación, danza, hípica, lucha, futvoley, béisbol, karate, tiro con arco, esgrima, pádel y voleibol. De los 149 eventos disputados, 15 fueron de élite, 27 para deportistas de base, 12 pruebas populares y 10 exclusivas para mujeres.
El Palau Velòdrom Luis Puig fue el escenario más activo con 14 eventos, seguido del antiguo cauce del Turia (11), el Real Club Náutico de Valencia (8), la playa de la Malvarrosa (8), la instalación de vóley playa (8), la Marina (7) y la Ciudad de las Artes y las Ciencias (5). Otros recintos destacados incluyeron el Pabellón Fuente de San Luis, L’Alqueria del Basket y el Complejo Deportivo Cultural Petxina.

Distribución de eventos y cancelaciones
Mayo (21 eventos), junio (20) y octubre (19) fueron los meses más activos, seguidos de abril y diciembre (15 cada uno) y noviembre, septiembre y julio (14 cada uno). Sin embargo, 12 eventos se cancelaron por luto oficial tras tragedias como el incendio de un edificio en Campanar en febrero y la DANA del 29 de octubre.
Valencia, un destino deportivo de primer nivel
La capacidad de Valencia para organizar eventos diversos y de alto nivel refleja su infraestructura y experiencia organizativa. La afición valenciana fue determinante, especialmente en competiciones clave como la Copa Davis y el preolímpico de baloncesto. Estos factores, junto con el atractivo turístico de la ciudad, aseguran su relevancia como epicentro deportivo global.
 
			


































 



