La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, liderada por Marián Cano, y la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, encabezada por Vicente Martínez Mus, han presidido la Mesa Interdepartamental de Suelo Industrial para implementar nuevas medidas el pasado 17 de marzo de 2025 en Valencia. El propósito es actualizar el Mapa de Suelo Industrial de la Comunitat Valenciana mediante un protocolo de colaboración entre el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) y el Institut Cartogràfic Valencià (ICV), facilitando así la llegada de empresas que impulsen empleo y desarrollo territorial.
El acuerdo firmado busca mejorar esta herramienta online con tecnología avanzada, creando un visor interactivo que permita consultar parcelas de suelo industrial, sus características y datos relevantes. Ivace+i aportará su experiencia en la gestión de datos de suelo industrial, mientras que el ICV contribuirá con sus capacidades en programación geomática y desarrollo cartográfico. La primera versión del nuevo visor estará lista antes del 31 de mayo de 2025, sin coste adicional, utilizando los recursos propios de ambas entidades.
El Mapa de Suelo Industrial, disponible en la web de Ivace+i, es una plataforma creada para localizar áreas industriales en la Comunitat Valenciana, promoviendo la atracción de inversores y el desarrollo económico. Actualmente, incluye 643 áreas industriales en 279 localidades: 147 en Castellón, 325 en Valencia y 171 en Alicante. La información se actualiza con datos aportados por los ayuntamientos, gestionados por Ivace+i e integrados en el visor del ICV.
Declaraciones:
Marián Cano afirmó: “Este acuerdo permitirá actualizar el mapa actual utilizando la mejor tecnología para que se convierta en una herramienta más eficaz, actualizada e interactiva para los municipios y usuarios”. Además, destacó que “desde la Generalitat reafirmamos nuestro compromiso de facilitar el acceso a suelo industrial de calidad para la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales que generen inversión, puestos de trabajo y talento en la Comunitat Valenciana”.
Por su parte, Vicente Martínez Mus señaló que el acuerdo es “fundamental para seguir avanzando pasos, porque hay mucha capacidad de inversión que quiere venir a la Comunitat y tenemos que seguir colaborando para hacerlo más fácil”. También resaltó el esfuerzo “para crear sinergias entre los diferentes organismos” y obtener “una actualización de la aplicación adaptada con la mejor tecnología”.