El Pleno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado hoy la compatibilidad del uso terciario (comercial) con el uso deportivo en los terrenos que rodean el Nou Mestalla, mediante el Estudio Detalle que regulará los futuros usos del entorno del nuevo estadio del Valencia Club de Futbol. Este acuerdo afecta al área entre las avenidas Corts Valencianes y Nicasio Benlloch, en el barrio de Benicalap, y está condicionado a que el club ingrese 11,2 millones de euros en la tesorería municipal para construir el Polideportivo Municipal de Benicalap, una obligación asumida previamente por la entidad deportiva. El objetivo es definir las condiciones de volumen y forma de las edificaciones compatibles con el uso deportivo, respetando la normativa vigente, promoviendo la integración arquitectónica y paisajística, preservando la independencia visual del estadio como hito urbano y generando espacios abiertos y dinámicos.
La aprobación ha contado con el respaldo del equipo de gobierno y del Grupo Socialista, mientras que Compromís ha votado en contra. El Ayuntamiento ha requerido al Valencia CF el ingreso de los 11,2 millones, aunque el club aún no ha solicitado licencia para la zona terciaria del Nou Mestalla.
El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha explicado que “el objetivo principal del acuerdo es definir las condiciones de volumen y forma de las edificaciones propuestas para usos compatibles con el deportivo, respetando la normativa vigente y promoviendo la integración arquitectónica y paisajística con el entorno. Además se busca preservar la independencia visual del estadio como hito urbano y generar espacios abiertos y dinámicos”. También ha indicado que “el Ayuntamiento actúa con rigor y cumple con sus obligaciones, ya que el Valencia C.F. aún no ha solicitado licencia para la zona terciaria del Nou Mestalla, mientras que el consistorio ya le ha requerido ingresar los 11,2 millones del Polideportivo de Benicalap”.

El portavoz socialista, Borja Sanjuán, ha justificado el voto a favor: “Votamos a favor porque, aunque el escenario no es el deseable, es el menos malo”, tras defender que su objetivo es garantizar que el vecindario de Benicalap tenga el polideportivo anunciado y que el Valencia C.F. cumpla con las obligaciones que adquirió.
La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha criticado que “el Pleno aborde este punto sin que el club haya ingresado el dinero”, y ha asegurado que “la palabra de la directiva de esta entidad no es de fiar, por lo que –ha manifestado– no se entiende que el gobierno valenciano esté de brazos cruzados”.





































