El Ayuntamiento de València ha dado a conocer a los cinco artistas seleccionados para la segunda fase del concurso que definirá las primeras esculturas de un innovador circuito cultural en la ciudad. Esta ruta, dedicada a personajes de obras literarias y películas ambientadas en València, busca integrar el arte en el espacio urbano y ofrecer a vecinos y visitantes una experiencia cultural diferente. Las esculturas, de bronce y a tamaño natural, estarán acompañadas de códigos QR con información detallada de cada obra y del contexto en el que se inspira.
El jurado, compuesto por representantes del ámbito cultural y académico, ha evaluado a una veintena de aspirantes teniendo en cuenta su formación, experiencia en escultura pública, trabajos anteriores y motivación para el proyecto. Los cinco finalistas son Alfredo Llorens García, autor de la estatua de Rafael Guastavino y profesor universitario; Gabriel Raúl Cisneros Báez, uno de los talentos emergentes más reconocidos de la escena cubana; Raúl Rubio Sánchez, escultor de la firma Lladró con experiencia en colaboraciones artísticas internacionales; Josep Manuel Juan Moraleda, con una destacada trayectoria premiada en el ámbito nacional e internacional; y Alejandro Inglés Pérez, restaurador de monumentos emblemáticos como las Torres de Serranos y el Edificio del Reloj.
En esta primera fase, la ruta contará con tres esculturas: Doña Manuela y el niño aragonés, personajes de la novela Arroz y Tartana (1894) de Vicente Blasco Ibáñez, que se ubicarán en la plaza del Mercat, y Mortadelo y Filemón, protagonistas de la película La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003), cuya escultura se instalará en el barrio del Carme, cerca del futuro Centro del Cómic de València y del edificio que inspiró el mítico “13 Rue del Percebe”.
Los finalistas disponen hasta el 15 de septiembre para entregar sus bocetos, ya sea del niño aragonés, del grupo escultórico de Mortadelo y Filemón o de ambos. Cada diseño será remunerado con 250 euros. Posteriormente, el jurado seleccionará uno o dos artistas para llevar a cabo las piezas definitivas, en base a criterios como la calidad técnica, la fidelidad a los personajes originales y su integración en el espacio urbano. Si ninguna propuesta alcanza los estándares mínimos, el concurso podría declararse desierto.
El presupuesto máximo para esta primera convocatoria asciende a 145.000 euros: 80.000 para las dos esculturas literarias y 65.000 para la pieza dedicada a los célebres agentes de la T.I.A. Según el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, “la idea es que estas esculturas formen parte del paisaje cotidiano, inviten a recorrer la ciudad y permitan revivir, en sus escenarios originales, las historias que forman parte del imaginario cultural valenciano”.
Con esta iniciativa, València busca reforzar su identidad cultural y su conexión con el cine y la literatura, creando un recorrido artístico que se convertirá en un nuevo atractivo turístico y un homenaje permanente a los personajes y relatos que han inmortalizado la ciudad.