Un total de 23.774 estudiantes de la Comunitat Valenciana se presentan a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) 2025, un 1,94 % menos que en 2024. Los exámenes, que comienzan el martes 3 de junio y finalizan el jueves 5 de junio, se realizarán en cinco universidades de la región: Universidad de Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Alicante, Universitat Jaume I de Castellón y Universidad Miguel Hernández de Elche. Estas pruebas permiten a los estudiantes, principalmente de Bachillerato (91,5 %) y ciclos formativos (8,5 %), acceder a la educación superior.
Distribución de estudiantes y tendencias
De los inscritos, 9.865 son hombres (41,5 %) y 13.909 son mujeres (58,5 %). Por universidades:
- Universidad de Valencia: 6.665 estudiantes (-4,8 % respecto a 2024)
- Universidad Politécnica de Valencia: 5.976 estudiantes (-1,97 % respecto a 2024)
- Universidad de Alicante: 3.993 estudiantes (-3,15 % respecto a 2024)
- Universitat Jaume I de Castellón: 2.879 estudiantes (+3,1 % respecto a 2024)
- Universidad Miguel Hernández de Elche: 4.261 estudiantes (+0,7 % respecto a 2024)
Calendario y resultados
Las pruebas comienzan el 3 de junio con Castellano y finalizan el 5 de junio con asignaturas como Dibujo Artístico II, Artes Escénicas II, Análisis Musical II, Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Latín II y Ciencias Generales. En caso de solapamientos, algunos exámenes podrían realizarse el 6 de junio. Las notas se publicarán el 13 de junio a partir de las 13:00, con un periodo de revisión del 16 al 18 de junio hasta las 14:00. Las calificaciones definitivas estarán disponibles el 20 de junio.
Impacto de las inundaciones
Las matrículas en la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia se han visto afectadas por la reciente riada (Dana). Algunos estudiantes podrían optar por la convocatoria extraordinaria de julio, con datos definitivos disponibles tras el cierre de matrícula el 23 de junio.
Declaraciones oficiales
Esther Gómez, secretaria autonómica de Universidades, destacó que el 91,5 % de los candidatos procede de Bachillerato y el 8,5 % de ciclos formativos.