Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, ha anunciado este miércoles en la feria Fruit Attraction 2025 de Madrid un plan provincial contra la sobrepoblación de jabalíes, diseñado en colaboración con la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana. Esta iniciativa busca responder a problemas reales que afectan a los campos agrícolas y a la rentabilidad de los cultivos en la provincia, protegiendo así a los agricultores y garantizando el rol de la agricultura como motor económico y seña de identidad de la región.
Tras asistir a la presentación de la campaña de promoción de la marca ‘Aguacates CV‘ por parte de la Asociación de Productores de Aguacates (ASOPROA), Mompó ha destacado el nuevo impulso de la corporación provincial al sector agrícola. Cada campo, fruto y esfuerzo de los agricultores forma parte esencial de la identidad de la Comunitat Valenciana, por lo que apostar por el producto valenciano representa un acto de justicia, orgullo y proyección futura.

La Diputación reafirma su compromiso con la agricultura mediante medidas concretas para salvaguardar su futuro. Entre ellas, se incluye una ayuda a la Federación de Caza para organizar ganchos y batidas en colaboración con cazadores locales de los municipios afectados. Según los datos proporcionados, hay 245 municipios en la provincia donde se ha declarado la sobrepoblación de jabalíes, permitiendo así actuaciones directas en esas zonas.
Otra medida clave del plan aborda la seguridad vial en las carreteras gestionadas por la Diputación de Valencia, donde la presencia de jabalíes genera riesgos. El área dirigida por Reme Mazzolari está finalizando un plan de acción para instalar dispositivos en los tramos con mayor accidentalidad, que alerten a los conductores sobre la proximidad de animales. Antes de finales de año, se implementará un sistema experimental de detección y alerta en dos tramos de carretera, desarrollado en conjunto con Metalesa, una empresa valenciana experta en tecnología para seguridad vial.
Durante su intervención en Fruit Attraction 2025, Mompó ha recordado la sensibilidad de la Diputación hacia las dificultades de los agricultores valencianos. Entre las acciones ya en marcha se encuentra una campaña informativa y de concienciación contra los robos en el campo, que anima a los consumidores a optar por productos de origen legal y seguro. Esta iniciativa, impulsada por el área de Desarrollo Territorial Sostenible, incluye contenidos gráficos y audiovisuales adaptados a diversos formatos y canales, destacando no solo el impacto del consumo ilícito, sino también los riesgos sanitarios de productos sin garantía de origen.
Además, por primera vez se ha creado un área específica de agricultura en la Diputación, como muestra de un compromiso real con el sector. Esta estructura avanza de forma coordinada con la Generalitat Valenciana, impulsando medidas concretas para su protección.

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha declarado: «Esa es la clave: dar respuestas, proteger a quienes trabajan la tierra y garantizar que la agricultura siga siendo motor económico y seña de identidad de nuestra tierra». Asimismo, ha añadido: «Cada campo, cada fruto y cada esfuerzo de nuestros agricultores forman parte de lo que somos; la Comunitat Valenciana no se entiende sin su campo, por eso apostar por el producto valenciano es un acto de justicia, de orgullo y de futuro».
La presidenta de la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana, Lorena Martínez, ha destacado: «La particularidad de esta ayuda de la Diputación de Valencia es que nuestra entidad va a hacer de elemento transmisor para que los fondos repercutan íntegramente en los clubes y sociedades de cazadores. De este modo, los beneficiarios finales son quienes están en primera línea combatiendo la sobrepoblación de jabalíes, que es lo más justo». Martínez también ha agradecido «a la Diputación, no solo la ayuda económica otorgada, sino la manera de articularla, porque las batidas conllevan unos gastos que de otra manera tendrían que sufragarse con fondos de los propios cazadores».