La última fase del proceso participativo ‘VLCParticipa’ comienza el 10 de octubre de 2025 en Valencia, permitiendo a la ciudadanía votar más de 450 propuestas finalistas hasta el 7 de noviembre. Este programa municipal destina 16 millones de euros bianuales para convertir ideas ciudadanas en proyectos reales, fomentando la participación en la transformación de la ciudad. Las votaciones se realizarán en línea a través de la web oficial y en espacios municipales habilitados para votación presencial a finales de octubre y principios de noviembre.
El proceso ha registrado una participación récord, con más de 15.400 personas apoyando 2.776 propuestas, un 127 % más que en la edición anterior. De estas, 1.441 iniciativas pasaron a la evaluación técnica, y 450 han sido seleccionadas para la votación final, aunque unas 30 propuestas aún están en revisión. La transparencia está garantizada, ya que todas las propuestas viables estarán disponibles en la web con sus respectivos informes técnicos.
Entre las propuestas destacan 181 iniciativas para crear o ampliar jardines y zonas verdes, 115 relacionadas con la movilidad, 72 para obras e infraestructuras, 52 para instalaciones deportivas y 56 para servicios como el alumbrado público. Para facilitar la participación, el Ayuntamiento ha difundido un video explicativo para la votación en línea y ha introducido la opción de voto presencial en juntas municipales y alcaldías pedáneas.
Este año se incorporan novedades como la ‘garantía territorial’, que asegura que barrios con menos población y pedanías tengan propuestas aprobadas, y el ‘voto en contra limitado’, que permite a los ciudadanos expresar su oposición a proyectos específicos. Estas medidas buscan equilibrar la representación y detectar posibles rechazos sociales antes de ejecutar las iniciativas.
La concejala de Participación, Julia Climent, destacó el éxito de las primeras fases: “Hemos hecho un balance positivo, con cifras de participación que han batido récords”. También agradeció la implicación ciudadana y resaltó la campaña informativa que anima a participar: “Los presupuestos son participativos si se participa”. Sobre la ‘garantía territorial’, Climent explicó que se identificaron 18 barrios y pedanías con menos población, como Pla del Remei, Botànic o Favara, para asegurar una distribución equitativa de las inversiones. “Es una forma de corregir desequilibrios y garantizar que todos los barrios tengan voz”, afirmó.
