El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), junto al colectivo Pedagogías Invisibles, presenta un programa educativo y de mediación para el curso 2025/26 en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) en Valencia. Este programa, que se desarrolla de octubre a diciembre de 2025, busca transformar el museo en un espacio inclusivo de aprendizaje y encuentro para todos los públicos, con actividades como visitas escolares, talleres creativos, recorridos dialogados y grupos de encuentro adaptados a diferentes colectivos.
El CCCC ofrece actividades de martes a domingo, en horarios de mañana y tarde, para garantizar un museo dinámico y accesible. Entre las propuestas destacan talleres familiares como ‘Blanco mineral’, que combina arte y ecología, y ‘Bajo mis pies, ¡el mundo al revés!’, dirigido a bebés de 0 a 3 años. También se incluye ‘Mus’n’babies’, una experiencia multisensorial para los más pequeños, y ‘Visitas dialogadas’, que permiten a los adultos explorar las exposiciones con acompañamiento.
Para el público general, la ‘Sala de estar’ del CCCC propone talleres creativos que fomentan la experimentación artística. Entre las novedades están ‘Lo que no se come’, un taller que explora la comida como vínculo social a través de la instalación y la performance, y el ‘Taller de creación textil’, donde los participantes crean una pieza colectiva. Además, ‘Esto no es un club de lectura’ invita a experimentar con textos de manera creativa.
El programa también incluye actividades inclusivas para colectivos específicos. ‘Contra.lab’ reúne a jóvenes en encuentros semanales sobre mediación artística, mientras que ‘Lo que no se ve’ está dirigido a personas mayores para explorar recuerdos y emociones. Para personas con discapacidad intelectual, se ofrecen talleres como ‘De lo que se come se alimenta’, enfocado en la alimentación consciente, y ‘Así de fácil’, que forma en mediación artística mediante la metodología Art Thinking.
El programa educativo, centrado en la exposición ‘Alçar el vol junts’ de Pedro Mecinas, conecta a los escolares con el mundo animal y vegetal. ‘No hay dos pájaros iguales’ permite a los niños de Infantil experimentar como aves, mientras que ‘Alas y plumas’ invita a estudiantes de Primaria y Secundaria a investigar las aves de la Comunitat Valenciana, creando un archivo colectivo.
Todas las actividades son de inscripción gratuita y pueden consultarse en la web del CCCC. El director-gerente del CMCV, Nicolás Bugeda, destaca que este programa “va más allá de acercar al público a las exposiciones, buscando convertir el museo en un espacio de encuentro y aprendizaje colectivo para todos”.
El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), junto al colectivo Pedagogías Invisibles, presenta un programa educativo y de mediación para el curso 2025/26 en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) en Valencia. Este programa, que se desarrolla de octubre a diciembre de 2025, busca transformar el museo en un espacio inclusivo de aprendizaje y encuentro para todos los públicos, con actividades como visitas escolares, talleres creativos, recorridos dialogados y grupos de encuentro adaptados a diferentes colectivos.
El CCCC ofrece actividades de martes a domingo, en horarios de mañana y tarde, para garantizar un museo dinámico y accesible. Entre las propuestas destacan talleres familiares como ‘Blanco mineral’, que combina arte y ecología, y ‘Bajo mis pies, ¡el mundo al revés!’, dirigido a bebés de 0 a 3 años. También se incluye ‘Mus’n’babies’, una experiencia multisensorial para los más pequeños, y ‘Visitas dialogadas’, que permiten a los adultos explorar las exposiciones con acompañamiento.

Para el público general, la ‘Sala de estar’ del CCCC propone talleres creativos que fomentan la experimentación artística. Entre las novedades están ‘Lo que no se come’, un taller que explora la comida como vínculo social a través de la instalación y la performance, y el ‘Taller de creación textil’, donde los participantes crean una pieza colectiva. Además, ‘Esto no es un club de lectura’ invita a experimentar con textos de manera creativa.
El programa también incluye actividades inclusivas para colectivos específicos. ‘Contra.lab’ reúne a jóvenes en encuentros semanales sobre mediación artística, mientras que ‘Lo que no se ve’ está dirigido a personas mayores para explorar recuerdos y emociones. Para personas con discapacidad intelectual, se ofrecen talleres como ‘De lo que se come se alimenta’, enfocado en la alimentación consciente, y ‘Así de fácil’, que forma en mediación artística mediante la metodología Art Thinking.
El programa educativo, centrado en la exposición ‘Alçar el vol junts’ de Pedro Mecinas, conecta a los escolares con el mundo animal y vegetal. ‘No hay dos pájaros iguales’ permite a los niños de Infantil experimentar como aves, mientras que ‘Alas y plumas’ invita a estudiantes de Primaria y Secundaria a investigar las aves de la Comunitat Valenciana, creando un archivo colectivo.
Todas las actividades son de inscripción gratuita y pueden consultarse en la web del CCCC. El director-gerente del CMCV, Nicolás Bugeda, destaca que este programa “va más allá de acercar al público a las exposiciones, buscando convertir el museo en un espacio de encuentro y aprendizaje colectivo para todos”.