El Ayuntamiento de Valencia ha presentado este jueves el proyecto piloto “Tapones por el deporte”, una iniciativa de economía circular que recoge tapones de botellas en el Camp de Mestalla para transformarlos en mobiliario deportivo destinado a instalaciones municipales afectadas por la dana en las pedanías de El Forn d’Alcedo, Castellar-l’Oliveral y La Torre. La concejala de Innovación, Paula Llobet, lideró el acto junto a representantes de Valencia Innovation Capital (coordinación), Valencia CF, AIMPLAS y Fundación Deportiva Municipal. El proyecto, que durará hasta finales de 2026, busca promover la sostenibilidad, concienciar sobre el reciclaje y generar impacto social positivo mediante colaboración público-privada.
La iniciativa explora el potencial de la economía circular en eventos deportivos masivos, transformando residuos plásticos en productos de valor como asientos y redes de ping-pong. Además, fomenta la participación ciudadana en la gestión responsable de residuos y destina los resultados a la recuperación de zonas damnificadas por la riada.
Se instalarán puntos de recogida en el Camp de Mestalla y la Ciudad Deportiva del Valencia CF. AIMPLAS aportará tecnología para el reciclaje mecánico de los tapones, convirtiéndolos en materia prima reutilizable. El proyecto incluye una campaña de comunicación dirigida a aficionados durante los partidos y al público general para informar sobre sus avances.

La concejala de Innovación, Paula Llobet, ha señalado que “con esta iniciativa aunamos tres pilares fundamentales de la estrategia del Ayuntamiento de Valencia como son la innovación, la sostenibilidad y la solidaridad con el fin de consolidar un modelo de ciudad más responsable que transforma los residuos en oportunidades y que, en este caso, se convertirán en mobiliario y material para instalaciones deportivas municipales afectadas por la dana”. También ha destacado que “con ‘Tapones por el deporte’ integramos la participación ciudadana y el compromiso social en la gestión de los recursos. Así, Valencia avanza hacia un modelo de ciudad más responsable donde el deporte se convierte en una colaboración público-privada en acción”.

El director de Infraestructura y Operaciones del Valencia CF, Christian Schneider, ha afirmado que “ponemos a disposición nuestras instalaciones como son el Camp de Mestalla y la Ciudad Deportiva para recoger los tapones que después se revalorizarán y se utilizarán como material deportivo para las zonas afectadas por la riada y, por ello, queremos animar a todos los aficionados a colaborar porque son ellos la pieza esencial de este proyecto que une deporte, sostenibilidad y compromiso social y sin ellos no saldría adelante”.
El investigador líder en Reciclado Mecánico de AIMPLAS, Adrián Morales, ha indicado que gracias a la innovación en reciclado de plásticos, “conseguimos que un residuo como un tapón se convierta en una materia prima de alto valor, lista para ser transformada en productos que mejoran nuestras ciudades, es decir, le damos una segunda vida útil. Nuestra función es aportar soluciones innovadoras que generen valor para la industria, para el medio ambiente y para la sociedad”.


































