La Volta a Peu Valencia, la carrera más antigua de la ciudad, reunirá a más de 7.000 corredores el domingo 18 de mayo de 2025 en su 69ª edición y 101º aniversario. Organizada por la Sociedad Deportiva Correcaminos con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia, esta prueba de 6,2 kilómetros comenzará a las 10 de la mañana en el paseo de la Alameda, junto al Pont de l’Exposició, y recorrerá lugares emblemáticos como la Estació del Nord, las Torres de Serrans y las Torres de Quart. Este evento, que une a personas de todas las edades, destinará los fondos recaudados a Cáritas Valencia para apoyar a las pedanías afectadas por la dana: La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral.
Recorrido de la Carrera
El recorrido parte del paseo de la Alameda y sigue por plaza de Zaragoza, Pont d’Aragó, plaza América, Navarro Reverter, Colón, Xàtiva, Guillem de Castro, Petxina, Blanqueria, Comte de Trénor, Pintor López, Pont del Real, Pla del Real, regresando al paseo de la Alameda. Los participantes recibirán una camiseta conmemorativa y una bebida de Coca-Cola al llegar a la meta, ubicada en el mismo punto de salida.
Inscripciones y Detalles del Evento
Las inscripciones están abiertas en www.voltaapeuvalencia.org por 3 euros, con un límite de 8.500 plazas. Los dorsales pueden recogerse en los centros de El Corte Inglés de Valencia (Pintor Sorolla, Avinguda de França, Nuevo Centro e Hipercor Ademuz) en horario comercial, presentando el código QR recibido al inscribirse, o en las oficinas de la SD Correcaminos hasta el viernes. La carrera, presentada el miércoles en la Fundación Deportiva Municipal, destaca por su carácter solidario y una participación femenina superior al 50%.
Restricciones de Tráfico
Para facilitar la carrera, el paseo de la Alameda, entre el Pont de l’Exposició y el Pont de les Flors, estará cerrado al tráfico desde el sábado 17 de mayo a las 15:00 hasta el domingo 18 a las 16:00. Se habilitará el carril bus de la marginal derecha del antiguo cauce del río Túria para la salida del tráfico de Ciutat Vella, el paso inferior de Guillem de Castro-Àngel Guimerà desde la calle Quevedo, y el desvío del tráfico de Bailén hacia la calle Pelai durante el evento.
Prohibiciones de Estacionamiento
El estacionamiento estará prohibido en las siguientes zonas:
- Paseo de la Alameda, entre el Pont de l’Exposició y el Pont de les Flors, desde el viernes 16 a las 22:00 hasta el domingo 18 a las 16:00.
- Resto del paseo de la Alameda, entre el Pont del Real y el Pont d’Aragó, desde el sábado 17 a las 14:00 hasta el domingo 18 a las 16:00.
- Calle Colón, desde el sábado 17 a las 22:00 hasta el domingo 18 a las 12:00.

Cambios en el Transporte Público
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) modificará los itinerarios de 39 líneas de autobús entre las 9:30 y las 12:30 del domingo para acercar a los usuarios a sus destinos. Las líneas afectadas incluyen la 4, 6, 10, 11, 12, 13, 23, 24, 25, 26, 31, 32, 70, 71, C2, 81, 93, 94 y 95, que facilitarán el acceso a la zona de salida y meta. Los detalles de los nuevos recorridos están disponibles en la sección ‘Última Hora’ de la web de la EMT, su aplicación y redes sociales.
Voces del Evento
Rocío Gil, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, agradeció la organización: “Gracias por hacer posible que la Volta a Peu nos ilusione un año más. Es la carrera por excelencia con la que se identifica la sociedad valenciana. Este año, los participantes materializarán su solidaridad ayudando a las pedanías afectadas por la dana a través de Cáritas Valencia. Queremos agotar las inscripciones para apoyar a quienes más lo necesitan”.
Paco Borao, presidente de Correcaminos, resaltó la importancia de la prueba: “La histórica Volta a Peu sigue viva en la mente, el corazón y las piernas de todos los valencianos. El domingo, el colectivo ‘runnero’ disfrutará de esta carrera, que tendrá más de un 50% de participación femenina”.

Aurora Aranda, directora de Cáritas Valencia, expresó su gratitud: “Nos hemos volcado desde el primer día en apoyar a las personas afectadas por la dana, trabajando en la rehabilitación de viviendas, la ayuda a negocios y, especialmente, el apoyo emocional”.