El Ayuntamiento de Valencia ha abierto este jueves, 5 de diciembre, el plazo para solicitar las ayudas del plan ‘En peu, alcem-se’, dotado con cuatro millones de euros, destinado a apoyar a comercios, hostelería, autónomos y pequeñas empresas afectadas por la DANA en el barrio de Faitanar y las pedanías de La Torre, El Forn d’Alcedo, Castellar-l’Oliveral, Pinedo, El Saler, El Perellonet y El Palmar. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 31 de diciembre de 2024 en las oficinas habilitadas, los registros municipales y a través de la sede electrónica del Ayuntamiento.
El plan, impulsado por las concejalías de Comercio y Mercados, Turismo y Emprendimiento, busca revitalizar la actividad económica en las áreas declaradas ‘Zona afectada gravemente por una Emergencia de Protección Civil’ tras las inundaciones de octubre de 2024. Las ayudas, gestionadas por el Servicio de Emprendimiento, se tramitarán de forma directa y urgente para garantizar un apoyo rápido a los afectados.
Cuantía de las ayudas
Se contemplan dos modalidades de subvención no acumulables:
- 4.000 euros para actividades económicas con daños materiales en locales en planta baja.
- 2.000 euros para actividades afectadas sin daños materiales.
Requisitos principales
Podrán beneficiarse personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes, sociedades civiles y otras entidades económicas sin personalidad jurídica, siempre que:
- La actividad económica se desarrolle en las pedanías afectadas o su domicilio fiscal esté en ellas.
- Estén dadas de alta en la Seguridad Social y la AEAT en la fecha del 29 de octubre de 2024.
- Tengan menos de 10 trabajadores en plantilla.
Los solicitantes deberán presentar un formulario con declaración responsable, documentación requerida y autorización de consulta de datos fiscales. Solo se permite una solicitud por persona o entidad.
Presentación de solicitudes
Las instancias pueden entregarse en las oficinas temporales de La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, en los registros municipales de Valencia y a través de la sede electrónica: sede.valencia.es.
Declaraciones
Cecilia Herrero, concejala de Emprendimiento, destacó que las subvenciones “buscan paliar el daño económico en este territorio” y subrayó que son compatibles con otras ayudas otorgadas por el Ayuntamiento o cualquier entidad en 2024.
Por su parte, Santiago Ballester, concejal de Comercio y Mercados, señaló que “estas ayudas son fundamentales para revitalizar las áreas afectadas y mantener el empleo en nuestras pedanías, reforzando la actividad económica en este momento tan crucial”.