La evolución del arte abstracto en Valencia durante los últimos 50 años protagoniza la exposición «Deconstruyendo la Abstracción. Pintura Valenciana (1970-2024)», que podrá visitarse en la sala Goerlich-Ferreres del Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) desde el 18 de diciembre hasta el 30 de marzo. Organizada por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), la muestra reúne obras de 42 artistas que han definido este movimiento artístico, desde los años 70 hasta la actualidad.
Entre los nombres destacados se encuentran José María Yturralde, Soledad Sevilla, Aurora Valero y Felipe Pantone, junto con artistas contemporáneos que han llevado la abstracción hacia terrenos tecnológicos, como Solimán López y Moisés Mañas. La exposición recorre la transformación del expresionismo abstracto clásico hacia nuevos lenguajes que incluyen fotografía, arte digital, drones e inteligencia artificial.
La comisaria de la muestra, Felisa Martínez Andrés, subraya que este es “un recorrido vibrante que refleja cómo la abstracción se ha deconstruido a lo largo de cinco décadas, incorporando enfoques cada vez más audaces”. Además, destaca el esfuerzo realizado para reunir un extenso catálogo de artistas, organizados cronológicamente, que han roto con las formas tradicionales de este movimiento.
Arte tras la riada
La muestra también tiene un componente emotivo. Diez de los artistas incluidos en la exposición sufrieron graves pérdidas durante la riada del pasado 29 de octubre, que inundó sus estudios con barro y dañó muchas de sus obras. Tres de ellos —Nelo Vinuesa, Juan Carlos Nadal y Rubén Tortosa— han trabajado en las últimas semanas en el Centre del Carme, reconvertido temporalmente en estudio.
La obra «Diluvi», de Nelo Vinuesa, un gran lienzo con pinceladas abruptas, simboliza el impacto devastador del desastre y el resurgir de los artistas valencianos tras la adversidad.
Un diálogo entre arte y tecnología
La exposición invita al visitante a reflexionar sobre la evolución del arte abstracto y su relación con la tecnología. Desde las influencias del expresionismo abstracto hasta las obras más recientes creadas con inteligencia artificial, la muestra pone de manifiesto cómo la abstracción sigue siendo un campo en constante transformación.
La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha destacado que esta exposición es “una ocasión única para que todos los valencianos descubran la evolución de un movimiento que ha marcado profundamente la historia del arte en nuestra comunidad”.
Entre los artistas incluidos en la muestra figuran también Alberto Adsuara, Cristina Ghetti, Nico Munuera, Carmen Ortiz, y Keke Vilabelda, entre otros, consolidando la exposición como una cita imprescindible para los amantes del arte contemporáneo.