Las Fallas Municipales de 2025, organizadas por la Junta Central Fallera, arrancan hoy con un enfoque innovador: por segundo año consecutivo, serán accesibles para todos. ¿Cuándo y dónde? Desde esta noche, en la plaza del Ayuntamiento, con la tradicional «plantà». ¿Qué las hace especiales? Incorporan códigos QR NaviLens para personas con discapacidad visual, materiales en lengua de signos, pictogramas para lectura fácil y, como novedad, un sistema de Inteligencia Artificial que traduce su contenido a múltiples idiomas en tiempo real. ¿Por qué? Para democratizar el arte fallero, hacerlo comprensible y fomentar la inclusión cultural.
Este año, la falla infantil, creada por José Gallego i Gallego con el lema “Anem de cap”, y la falla grande, obra de Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer bajo el título “Fauna fallera”, contarán con carteles estratégicos con códigos QR. Estos permitirán acceder a una aplicación web sin registro ni descargas, donde los visitantes podrán elegir entre idiomas como castellano, valenciano, inglés, francés, alemán o italiano. La IA generará explicaciones sonoras personalizadas para cada escena numerada, ofreciendo datos culturales, simbología y contexto de forma breve y amena.
Detalles de las Fallas Municipales 2025
La falla infantil “Anem de cap” explora el término “cap” (cabeza), presente en expresiones valencianas y en el apodo “Cap i casal” de Valencia. Se plantará a las 9:00 de hoy, 15 de marzo, y está pensada para niños, aunque invita a disfrutar en familia. Su llibret incluye actividades didácticas para escuelas y fallas. Por su parte, “Fauna fallera” se alzará esta noche a las 23:59 con la «nit de la plantà» y l’Alba de les Falles, seguida de un castillo de Pirotecnia Valenciana con 266 kg de pólvora. Este monumento, de 130 m² y 20 metros de altura, mostrará 25 ninots de animales humanizados en 7 escenas, representando la sociedad fallera con humor.

Internacionalización y patrimonio
El proyecto busca enriquecer la experiencia turística, conectar a los visitantes con la identidad valenciana y posicionar a Valencia como una ciudad innovadora y acogedora. Además, los llibrets de ambas fallas detallan el proceso creativo y la historia del monumento municipal, que se remonta a 1982, aunque ya había fallas ocasionales en la plaza desde los años 20.
Declaraciones del concejal Santiago Ballester
Santiago Ballester, concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, presentó hoy el sistema: “Una vez dentro de la aplicación, se podrá elegir entre varios idiomas disponibles y la experiencia se adaptará automáticamente”. Añadió: “Las explicaciones son breves, informativas y contextuales, con datos culturales y simbología, para que la información sea comprensible y amena”. Sobre los objetivos, destacó: “Queremos democratizar el acceso al arte fallero, facilitar su comprensión y fomentar la inclusión mediante nuevas tecnologías, además de ofrecer una experiencia turística participativa que refuerce la internacionalización de las Fallas”.