El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha destacado el fortalecimiento del plan de becas y ayudas de la Generalitat Valenciana, con el objetivo de que ningún estudiante de la Comunitat Valenciana se vea obligado a abandonar sus estudios universitarios por falta de recursos. Estas declaraciones las hizo durante la inauguración del curso académico 2024-2025 en la Universitat Jaume I de Castellón y en la Universitat de València, que celebra su 525 aniversario.
Rovira subrayó que la Generalitat ha implementado una política de becas sin precedentes, centrada en el mérito y la capacidad de los estudiantes. Entre las novedades, destacó las Becas Manuela Solís, dirigidas a estudiantes con rentas muy bajas, así como la mejora de las becas Erasmus para la movilidad internacional. Además, se han recuperado las becas de excelencia y se ha lanzado una nueva iniciativa, las Becas GV-Talent, que premiarán al mejor estudiante de cada curso y grado en toda la Comunitat Valenciana.
En su intervención en Castellón, el conseller también se refirió a la promesa del Gobierno central a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) de financiar dos tercios de las plazas de ayudante doctor, aunque finalmente solo cubrirá el 60%. Explicó que en los primeros años, la Generalitat asumirá el 40% restante, pero una vez se consoliden estas plazas, será responsabilidad del gobierno autonómico financiar el 100% de las mismas.
Por otro lado, Rovira hizo hincapié en el plan plurianual de financiación para las universidades, una demanda histórica en la que están trabajando las cinco universidades públicas valencianas. El objetivo es alcanzar un acuerdo en los próximos meses para garantizar estabilidad en la planificación de inversiones y recursos de personal.
En la Universitat Jaume I, donde más de 13.800 estudiantes inician sus estudios este año, el conseller destacó la importancia de contar con los recursos necesarios para que las universidades continúen siendo referentes en investigación, docencia e innovación, y subrayó la relevancia de la transferencia de conocimiento al sector productivo.

En cuanto a la Universitat de València, Rovira recordó su reciente reconocimiento en el Ranking de Shanghái 2023 como la segunda mejor universidad de España y una de las 200 mejores del mundo, reafirmando la apuesta por la excelencia académica y la generación de conocimiento. También mencionó los retos a los que se enfrentan las universidades, como la adaptación a los avances tecnológicos, la creciente demanda de formación continua y la consolidación de un modelo más inclusivo y equitativo.
Finalmente, Rovira anunció el lanzamiento del Programa VALER en la Comunitat Valenciana, que impulsará la investigación y atraerá talento investigador. Además, hizo referencia a proyectos como PROMETEO, que recibirán una inversión de 30 millones de euros en los próximos cuatro años, de los cuales 8.8 millones se destinarán a la Universitat de València, para garantizar el avance en sectores clave como la biotecnología, la salud, las energías renovables y las ciencias sociales.