La Comunitat Valenciana, a través de Turisme Comunitat Valenciana, participa por primera vez en la Asamblea Anual de la Asociación de Operadores Turísticos de Estados Unidos (USTOA), que se celebra del 9 al 13 de diciembre en Marco Island, Florida. Este evento reúne a más de 700 profesionales del turismo y representa una oportunidad clave para fortalecer la promoción internacional de la región, en un mercado estratégico como el estadounidense.
El director general de Turisme, Israel Martínez, y la jefa de Marketing, Carmen Sahuquillo, encabezan la delegación valenciana. Su agenda incluye cerca de 20 reuniones con operadores turísticos y aerolíneas, como Virtuoso, Hotelbeds, United Airlines y American Airlines, con el objetivo de establecer conexiones directas entre Valencia y Estados Unidos. Además, el viernes 13 de diciembre, realizarán una presentación de la Comunitat Valenciana ante más de 100 miembros de la USTOA.
La participación en este evento forma parte de la estrategia de Turisme CV para reforzar su presencia en Estados Unidos, un mercado en constante crecimiento para la región. Desde 2019, el turismo estadounidense ha crecido un 60 %, consolidándose como uno de los cinco principales mercados emisores hacia Valencia. En 2024, hasta octubre, han llegado 128.373 turistas norteamericanos, generando más de 1,2 millones de pernoctaciones, un 8,4 % más que en el mismo periodo del año anterior.
![USTOA 2024 TTW](https://valenciaesnoticia.com/wp-content/uploads/2024/12/USTOA-2024-TTW.jpg)
El perfil del turista estadounidense destaca por su alta capacidad de gasto, con un promedio diario de 248 euros, y una estancia de 8,9 días. El 71,6 % visita la región por ocio, mientras que las actividades más populares incluyen turismo urbano (90 %), gastronómico (75 %) y cultural (60 %).
Israel Martínez subrayó la importancia de esta participación: «Estados Unidos es un mercado clave para nuestra estrategia internacional, y la Asamblea de la USTOA nos brinda la oportunidad de consolidar Valencia como un destino de referencia». Por su parte, Carmen Sahuquillo añadió: «Esta presencia no solo promueve el turismo, sino que prepara el terreno para la cumbre SIR 2025, que Valencia acogerá como anfitriona de un evento internacional de gran relevancia».