La Semana Santa Marinera de Valencia contará por primera vez con un bando oficial que regulará las celebraciones de 2025. Aprobado este viernes, 4 de abril, por la Junta de Gobierno Local, el documento entrará en vigor el 11 de abril a las 00:00 y se extenderá hasta las 21:00 del 24 de abril. Este bando, centrado en los Poblats Marítims (Grau, Cabanyal y Canyamelar), busca facilitar las actividades de cofradías, hermandades y vecinos, promoviendo la participación en actos litúrgicos, procesiones y eventos culturales.
El bando establece normas claras sobre ocupación de vías públicas, cortes de tráfico, estacionamiento y protección del patrimonio. Las procesiones deberán respetar un espacio libre de al menos tres metros frente a fachadas de Bienes de Interés Cultural (BIC), aunque se permiten usos tradicionales. Además, se prohíben obstáculos como vehículos, andamios o mobiliario en las zonas destinadas al público durante los actos.
En materia acústica, se recomienda finalizar los eventos con impacto sonoro antes de las 02:00 y limitar la duración de aquellos que superen las 23:00, respetando el periodo nocturno de protección (23:00-07:00). Los organizadores deberán señalizar y coordinarse con la Policía Local para retirar vehículos si fuera necesario, tras obtener autorización municipal.
El documento también supedita los actos al aire libre al protocolo de alertas meteorológicas del Ayuntamiento de Valencia y exige precaución con esculturas y elementos históricos en la vía pública. La programación detallada estará disponible en el programa oficial de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera.
Declaraciones:
Mónica Gil, concejala de Fiestas y Tradiciones, explicó: “Las directrices tienen como finalidad dar a conocer las principales celebraciones que tendrán lugar durante la Semana Santa Marinera y cuya ubicación se desarrolla en dominio público, por eso hemos considerado la necesidad de regularlas en un bando”. Añadió: “Agradezco a todos los participantes, asociaciones, cofradías, hermandades, vecinos, comerciantes y servicios municipales su colaboración para hacer posible esta festividad emblemática”. Finalmente, destacó: “El bando es un recurso fundamental para coordinar y resaltar nuestras tradiciones, asegurando que se celebren con respeto, seguridad y solemnidad”.