El Institut Cartogràfic Valencià (ICV), bajo la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha finalizado el ‘Vuelo 2024‘, que ha capturado 6.407 imágenes aéreas digitales con una resolución de 22 centímetros de todo el territorio valenciano. Estas fotografías están en proceso de publicación en la fototeca del ICV, accesible en línea a través de su geofototeca. Cada año, el ICV realiza este vuelo, y los datos obtenidos están disponibles gratuitamente para consulta pública en Internet.
La fototeca del ICV, parte de la Cartoteca digital y del Sistema Cartográfico Valenciano, ofrece acceso a más de 250.000 fotogramas históricos de más de 120 vuelos fotogramétricos realizados a lo largo de los años. El vuelo más antiguo en la fototeca data de 1929, realizado por el aviador Julio Ruiz de Alda en el sur de Alicante, con 3.522 imágenes.

Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, destacó que la fototeca del ICV representa el mayor archivo histórico de información geográfica en la Comunitat Valenciana, con un continuo crecimiento gracias al trabajo del Institut. Martínez Mus explicó que los aviones utilizados en estos vuelos están equipados con tecnología avanzada de posicionamiento y sistemas inerciales, lo que permite una georreferenciación precisa de las imágenes.
Además de las fotografías del ICV, la fototeca incluye imágenes de vuelos antiguos de otras instituciones, como el Catastro, las Confederaciones Hidrográficas, el Gobierno y las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos. Entre estas, se encuentran las del ‘Vuelo Americano, Serie A’, realizado entre 1945 y 1947 con cámaras Fairchild K-17B y K-18, usadas por los aliados para la planificación del final de la II Guerra Mundial.
También se conservan el vuelo fotogramétrico pancromático de 1976-1978, encargado por varios ministerios y el Instituto Geográfico y Catastral, y el vuelo en color RGB realizado por el Instituto Geográfico Nacional en 1999.
Martínez Mus resaltó el notable aumento en el uso de la fototeca del ICV, con más de 6.000 certificaciones de fotogramas en 2023 y más de 78.000 visualizaciones de imágenes históricas en los primeros seis meses de 2024, junto con más de 5.000 certificaciones expedidas en el mismo período.