El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Fundación Valencia Clima y Energia, ha puesto en marcha un mapa solar gratuito y accesible que permite a ciudadanos, negocios y comunidades identificar el potencial fotovoltaico de sus inmuebles. Esta herramienta interactiva, diseñada para fomentar la transición energética, ofrece datos sobre la capacidad de instalación de paneles solares, costes estimados, beneficios ambientales y ahorro económico, convirtiéndose en un paso clave hacia una Valencia más sostenible.
Una herramienta para todos
El mapa, desarrollado por la empresa valenciana ImpactE, utiliza tecnologías avanzadas e inteligencia artificial para proporcionar datos precisos y comprensibles. Los usuarios pueden consultar indicadores sobre el número ideal de paneles a instalar, rentabilidad económica y reducción de emisiones, tanto para edificios completos como inmuebles individuales. Además, la herramienta está disponible de forma gratuita en la web de la fundación.
Potencial solar de Valencia:
- Capacidad para instalar 1.578.000 paneles solares en edificaciones no protegidas.
- Generación estimada: 789.300 kWp, suficiente para cubrir el 32 % de las necesidades eléctricas de la ciudad.
- Ahorro potencial: 207 millones de euros anuales y 131.000 toneladas de CO2 menos al año.
Ejemplo destacado: Hospital La Fe
El Hospital La Fe cuenta con una superficie útil para instalar 6.000 paneles solares, con una inversión de 2,2 millones de euros. Esto permitiría un ahorro anual de 600.000 euros, amortizando la instalación en menos de 4 años y generando energía durante 21 años adicionales con una instalación ya rentabilizada.
Proyectos complementarios: Réquiem in Power
Los cementerios de Valencia albergarán uno de los mayores parques solares urbanos de España, con 6.000 placas fotovoltaicas que generarán más de 3.838.530 kW/h al año. El proyecto, denominado Réquiem in Power y financiado con 3,2 millones de euros, destinará el 25 % de la energía generada a familias vulnerables y el resto a edificios municipales, reduciendo la factura energética y las emisiones de carbono en más de 1.000 toneladas anuales.
Apoyo a la transición energética
La iniciativa cuenta con financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea y refuerza los compromisos climáticos de Valencia como parte de la Mission 2030. Además, el Ayuntamiento pone a disposición de los ciudadanos la Oficina de l’Energia para resolver dudas sobre el mapa y el autoconsumo.
Declaraciones oficiales
Carlos Mundina, concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, destacó: “Este mapa es una herramienta clave para promover el uso de energías limpias en Valencia. Queremos que ciudadanos y negocios conozcan el enorme potencial de la energía solar y sus beneficios económicos y ambientales”.
El proyecto, que se suma a iniciativas como la instalación de paneles solares en mercados y colegios, consolida a Valencia como una ciudad líder en sostenibilidad y eficiencia energética.