El Ayuntamiento de Valencia ha lanzado a licitación un innovador proyecto para monitorizar en tiempo real el estado de ocupación de las plazas de carga y descarga en 25 ubicaciones de la ciudad. Mediante cámaras con tecnología de visión artificial, este sistema permitirá detectar si las plazas están libres u ocupadas, calcular su porcentaje de uso y emitir alertas sobre incumplimientos como la ocupación en doble fila o el tiempo excedido. Este avance, que forma parte de la estrategia municipal de digitalización, estará integrado en la plataforma ‘Valencia Ciudad Inteligente’, facilitando a la ciudadanía el acceso a la información desde la web, el Geoportal o la App Valencia.
El contrato, valorado en 71.692,50 euros (IVA incluido) y con un plazo de ejecución de tres meses, incluye la instalación de las cámaras en soportes ya existentes, como postes de cámaras de tráfico o báculos semafóricos, para minimizar el impacto urbano. Este sistema se suma a las actuales monitorizaciones de 417 plazas de carga y descarga, 806 plazas para personas con movilidad reducida (PMR) y 99 plazas de taxis, optimizando los desplazamientos urbanos y promoviendo la sostenibilidad.
El software de visión artificial tendrá una licencia perpetua, eliminando futuros costes de arrendamiento o mantenimiento. Durante el período de garantía, la empresa adjudicataria deberá proporcionar actualizaciones sin coste adicional. Este proyecto cuenta con financiación de los fondos europeos Next Generation, que cubrirán el 90% de su presupuesto inicial, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Ubicaciones clave para la instalación
El sistema se implementará en puntos estratégicos de Valencia, como la Plaza del Ayuntamiento, la Gran Vía Fernando el Católico, la Avenida del Puerto, la Calle Xàtiva o la Plaza Portal Nou, entre otros. Estas zonas han sido seleccionadas por su alta demanda de uso, asegurando un impacto significativo en la mejora de la movilidad urbana.
Impulso a la sostenibilidad urbana
Con este proyecto, Valencia refuerza su compromiso con la transformación digital y la sostenibilidad. Además de facilitar la gestión eficiente de las plazas de carga y descarga, se prevé una mejora en la circulación y una reducción de las emisiones al evitar desplazamientos innecesarios en busca de plazas libres. El plazo para la presentación de ofertas concluye el 12 de octubre.